A partir del 1 de Enero de este 2024 el salario mínimo en México aumento en un 20%, esto significa que lo mínimo por ley que un trabajador debe ganar por los servicios prestados a una empresa es de $374.89 pesos diarios en Zona Fronteriza (Baja California, Coahuila, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas) y $248.93 pesos diarios en el resto del país.
Con esto se busca principalmente la REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD SALARIAL, así como también se pretende aumentar el consumo local, que como sabemos en un motor en la economía.
Con esta medida el 40% de los empleados formales serán beneficiados directamente y 61 oficios tendrán un aumento mayor.
Recordemos que el salario mínimo siempre debe estar por arriba de la inflación (que este año fue de menos del 5% según el INPC) para evitar la pérdida del poder adquisitivo de las personas.
¿Cómo me beneficia este aumento de salario mínimo si mi sueldo es mayor? En el caso de las personas que su ingreso sea mayor del mínimo les ayuda conocer el porcentaje para la negociación de los incrementos en sus actuales puestos o bien en nuevos empleos, aunque en sí no es obligatorio.
¿Y tu ya hiciste los incrementos necesarios?
OJO: la legislación establece que la multa patronal por pagar menos de un salario mínimo al día va de 50 a 5,000 veces lo que vale una unidad de medida y actualización (UMA). Esto significa que la sanción podría superar los $518,000 pesos.
Si no conoces como quedaron los salarios, te dejo el link oficial para que puedas hacer los ajustes necesarios.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/873886/Tabla_de_Salarios_M_nimos_2024.pdf
